En la perspectiva multidisciplinar del PPGTox se incluyen las questiones biologicas relacionados a los conceptos de venenos y toxinas de diferentes especies, su acción frente a los receptores celulares o moléculas efectoras participantes de procesos farmacológicos o fisiopatológicos. Se contemplan también los conceptos generales de la complejidad, la variabilidad y la especificidad de las toxinas para la mejor comprensión de los organismos productores de toxinas.
En este contexto, la transversalidad de los estudios se incluye desde la biología de los animales hasta aspectos moleculares de las toxinas estudiadas. Además, el programa también adopta la aplicación de los conocimientos generados a través de la comprensión de los mecanismos fisiopatológicos de los envenenamientos humanos, procurando de esta manera mejoraras inmediatas en la terapia de los accidentes y el uso de toxinas como herramientas biotecnológicas o moléculas-molde para la innovación farmacéutica. En las líneas de investigación del programa se destacan: Biología integrada a la toxinología, toxinas microbianas, toxinología estructural, toxinas y sistemas biológicos, envenenamiento y terapéutica y bioprospección y desarrollo.
Otra característica del PPGTox es su propuesta de formación institucional y de internacionalización, favoreciendo el intercambio con diferentes instituciones educativas, de investigación y desarrollo tecnológico en Brasil y en el extranjero.
El PPGTox inició sus actividades en 2010 y fue aprobado por la Coordinación de Mejora Personal de Nivel Superior - Capes en 2009 con concepto 5. Los investigadores del Instituto Butantan componen el nucleo permanente de docentes del programa y tienen formación destacada con la productividad científica medida en las diferentes áreas de especialización requeridas para el estudio de las toxinas: Biología Animal, Biología celular y molecular, Bioquímica, Farmacología, Microbiología, Patología e Inmunología.