Nacionales

Nacionales

El Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología en Toxinas (INCTTox).

Coordinación: Dr.  Osvaldo Augusto Brazil Esteves Sant´anna y la Dra. Denise Tambourgi 
Duración: 2010 2015 y fue renovado en el año 2016 
Participación de 17 profesores de núcleo permanente del PPGTox 
Red de Colaboración: FIOCRUZ, UENF, UNICAMP, UNESP, UFOPA, UFAM, MUSEU GOELDI, USP, FUNED, UFPB e UFRJ, entre otras instituciones científicas.
 
Programa de Cooperación Académica Capes (PROCAD) 
Coordinador: Dra Ana Maria Moura da Silva.
Duración: 2015-2019 
La participación de 6 maestros de PPGTox 
Red de colaboración: Programa de Posgrado en Medicina Tropical de la Universidad del Estado de Amazonas (PPGMT), Programa de Posgrado en Ciencias Ambientales en la Universidad Federal de Tocantins Programa de  (PPGCiamb) y el Programa de Posgrado en Ciencias - Toxicología del Instituto Butantan (PPGTox).
 
 
Proyectos de inducción de la CAPES: Pliego 063/2010 - Toxinología: 
"Bothrops atrox en el oeste de Pará." Coordinador: Dra Ana Maria Moura da Silva. 
Duración: 2011-2017
 
Red de colaboración: El PPGTox y el Laboratorio de Toxinología del Instituto Oswaldo Cruz, RJ; Laboratorio de bioprospección de la Universidad Federal del oeste de Pará, Santarém, PA y el Centro de Energía Nuclear para la agricultura de la Universidad de Sao Paulo (USP), Piracicaba, SP.
"Toxinología comparativa de los escorpiones de interés médicos de Brasil" Coordinador: Dra. Valquíria Coronado Dorce 
Duración: 2011-2017
 
Red de colaboración: PPGTox y Posgrado Biología Celular y Molecular, Instituto de Biociencias de la Universidad Estatal Paulista, Rio Claro, SP; Programa de Posgrado en Bioquímica e Inmunología, Universidad Federal de Minas Gerais y el Post-graduación en los recursos naturales del Amazonas, de la Universidad Federal del Occidente de Pará, Santarém, PA. 
"Venenos Animales: del diagnóstico al tratamiento de intoxicaciones; de la Estructurar al mecanismo de acción de las toxinas". Coordinación: Dra. Russolina Zingali, de la Universidad Federal de Río de Janeiro. 
Coordinación Butantan: Dra. Ana Maria Moura da Silva 
Duración: 2011-2017
 
Red de colaboración: PPGTox y la Universidad del Estado de Río de Janeiro, RJ y la Universidad Federal de Rio Grande do Sul. 
"Caracterización funcional de las toxinas recombinantes del Veneno de las Arañas Loxosceles Género (araña marrón)". Coordinación: Dr. Silvio Sánchez Veiga, de la Universidade Federal do Paraná 
Coordinación Butantan: Dra. Katia Cristina  Barbaro Nogueira
Duración: 2011-2017
 
Red de colaboración: Universidad PPGTox y universidad federal de Sao Paulo,  campos capital y Universidad Federal do Paraná. 
"Bioprospección de los venenos animales disponibles en la Toxinología brasileña con vistas a su aplicación en la biotecnología y las enfermedades descuidadas (rabia, la enfermedad de Chagas y la leishmaniasis)" Coordinación: Dr. Benedito Barraviera, Escuela de Medicina de Botucatu 
Coordinación Butantan: Dr. Daniel Pimienta 
Duración: 2011-2017
 
Red de colaboración: PPGTox Instituto de Investigaciones Energéticas y Nucleares - IPEN / CNEN Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la USP de Ribeirão Preto  y la Universidad Estatal Paulista "Júlio de Mesquita Filho": Centro de Estudios de Venenos y Animales venenosos  de la UNESP - CEVAP, Facultad de Medicina de Botucatu - FMB - UNESP.
 
 
 
Centro de Toxinas, Respuesta inmune y señalización célular, Programa CEPIDS / FAPESP 
Coordinación: Dr. Hugo Armelim 
Investigadores principales (Pls): Dr. Ignacio Junqueira Azevedo, Dra. Solange Serrano, Dra. Ana Marisa Chudzinski-Tavassi, Dra. Denise Tambourgi, Dra. Yara Cury y el Dr. Osvaldo Sant'Anna
 
Proyecto Temático de la FAPESPA: Salud - Pliego: 006/2014, 
"Estudio de Toxina animales como modelo para el desarrollo de nuevos fármacos con potencial terapéutico contra la Leishmaniasis Cutánea". Coordinación: Dr. Edilene Oliveira da Silva, de la Universidad Federal de Pará. 
Participación de la profesora Sandra Coccuzzo del PPGTox
 
Colaboración activa de la Dra. Catarina Teixeira PPGTox con la Profesora Dra. Mónica Cristina Toffoli Kadri, del Programa de Posgrado en Farmacia de la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul, MS
 
Colaboración activa de la docente Dra. Ida Shigueko Sano Martins de PPGTox con el Programa de Posgrado en Ecología de Ecotonos (Palmas, TO), Universidad Federal de Tocantins
 
Colaboración activa de la docente Dra. Denise Tambourgi del PPGTox con el Programa de Posgrado en Ciencias Farmacéuticas, Bioquímica e innovación tecnológica en medicamentos de la UFRN